Knowledge Hub

Micro SIM (3FF): Formato compacto con relevancia continuada

Last update: 07.11.2025

Important findings

  • La Micro SIM se conoce como factor de forma 3FF y mide 15 × 12 mm.
  • Sólo se diferencia de otras SIM por su tamaño físico; el chip y la función siguen siendo los mismos.
  • La tarjeta Micro SIM se introdujo en 2010 como el tercer formato SIM estandarizado para dispositivos móviles más pequeños, un paso intermedio entre la Mini SIM y la Nano SIM.
  • Aunque rara vez se encuentra en los smartphones actuales, la tarjeta Micro SIM sigue siendo relevante en dispositivos antiguos y aplicaciones especializadas (routers, rastreadores GPS, IoT).
  • Sus ventajas son su diseño compacto, su fiabilidad y su uso generalizado. Las desventajas son la compatibilidad decreciente, la disponibilidad limitada y la falta de garantía de futuro.

La tarjeta Micro SIM (3FF) es un tipo compacto de formato SIM utilizado en dispositivos móviles. Se desarrolló como sucesora de la Mini SIM, de mayor tamaño, y representa un formato técnico intermedio. Aunque los smartphones modernos suelen utilizar Nano SIM o eSIM, el formato Micro SIM sigue siendo relevante. En este artículo explicamos qué es una tarjeta Micro SIM, cómo funciona y por qué sigue siendo un componente vital.

37 A1 Digital What is a Micro SIM card v5

¿Qué es una tarjeta Micro SIM?

La Micro SIM se conoce técnicamente como el tipo de formato 3FF. "3FF" significa "tercer factor de forma" y hace referencia a su posición como tercer formato de tarjeta SIM estandarizado. La tarjeta se introdujo en 2010 para satisfacer los requisitos de unos dispositivos móviles cada vez más compactos.

Con un tamaño de tarjeta de 15 × 12 milímetros, la tarjeta Micro SIM es significativamente más pequeña que formatos anteriores como la SIM de tamaño completo, pero tiene el mismo tamaño de chip... La función principal de la tarjeta 3FF o Micro SIM es almacenar los datos del usuario, como el número de teléfono y las autorizaciones de red, y permitir el acceso a la red móvil. Se diferencia de las SIM originales únicamente en su forma física. El chip y los datos almacenados en él permanecen inalterados.

Micro SIM y la evolución de los formatos de las tarjetas SIM

Los tamaños y formatos de las tarjetas SIM han evolucionado desde su introducción a principios de los años noventa. La tecnología en sí no ha cambiado, pero el formato se ha ido reduciendo progresivamente de tamaño. La Micro SIM (3FF) representa un paso intermedio en esta evolución.

Formato

  • : Full-size SIM (Standard SIM)
  • : Mini SIM
  • : Micro SIM
  • : Nano SIM
  • : eSIM

Designación

  • Full-size SIM (Standard SIM): 1FF
  • Mini SIM: 2FF
  • Micro SIM: 3FF
  • Nano SIM: 4FF
  • eSIM: MFF2

Größe (mm)

  • Full-size SIM (Standard SIM): 85,6 x 53,98
  • Mini SIM: 25 x 15
  • Micro SIM: 15 x 12
  • Nano SIM: 12,3 x 8,8
  • eSIM: Permanently embedded

Introducción

  • Full-size SIM (Standard SIM): approx. 1991
  • Mini SIM: approx. 1996
  • Micro SIM: approx. 2010
  • Nano SIM: approx. 2012
  • eSIM: approx. 2016

Uso típico

  • Full-size SIM (Standard SIM): Early mobile phones, test devices
  • Mini SIM: Mobile phones until around 2010
  • Micro SIM: Smartphones, tablets
  • Nano SIM: Current smartphones
  • eSIM: Smartphones, wearables, IoT devices
37 A1 Digital micro SIM and the developtment of SIM v5

Fundamentos técnicos y función de la Micro SIM

La tarjeta Micro SIM 3FF está equipada con un chip integrado que almacena información esencial para utilizar la red móvil. Esto incluye el IMSI (International Mobile Subscriber Identity) para la identificación del usuario, información sobre la red, credenciales de acceso y, si es necesario, contactos y mensajes de texto. Estos datos permiten la identificación única del usuario dentro de la red.

Una vez insertada en un dispositivo compatible, la SIM 3FF establece automáticamente una conexión con la red móvil. A través de interfaces normalizadas, transmite la información almacenada, que es verificada y aprobada por la red. Esto permite acceder a servicios de voz, datos móviles y otras funciones. Con la ayuda de un adaptador, la tarjeta también se puede utilizar en dispositivos con un formato de ranura de tarjeta diferente si es necesario.

Ámbitos de aplicación del tamaño de la tarjeta Micro SIM

Tras su introducción en 2010, la Micro SIM (3FF) se utilizó principalmente en teléfonos inteligentes y tabletas. Gracias a su tamaño compacto, ofrecía una ventaja significativa sobre los formatos anteriores: ahorraba espacio en el dispositivo sin comprometer el rendimiento técnico. La tarjeta Micro SIM podía instalarse fácilmente y se convirtió rápidamente en el estándar en muchos dispositivos móviles de la época.

Con la creciente difusión de las aplicaciones móviles, la Micro SIM encontró nuevos campos de aplicación:

  • Enrutadores Wi-Fi móviles y rastreadores GPS
  • Dispositivos M2M y aplicaciones IoT
  • Tecnología de vehículos, sistemas logísticos y sistemas de alarma

Hoy en día, la tarjeta Micro SIM se utiliza menos en los dispositivos modernos, pero sigue siendo relevante en aplicaciones duraderas o especializadas. Su rendimiento sigue siendo fiable, sobre todo en ámbitos en los que todavía se utiliza tecnología probada y dispositivos con ranuras fijas para tarjetas.

Puntos fuertes y débiles de la Micro SIM (3FF)

Durante más de una década, la Micro SIM fue un formato muy utilizado en la comunicación móvil. Ofrecía un diseño compacto sin necesidad de compromisos técnicos. En muchos dispositivos, la SIM 3FF era la opción preferida antes de ser sustituida cada vez más por soluciones más pequeñas y modernas.

Ventajas

  • : Compact format
  • : Technically reliable
  • : Easy to install
  • : Long widespread use
  • : Good network compatibility

Desventajas

  • Compact format: No longer compatible with current devices
  • Technically reliable: Not a long-term solution due to new formats
  • Easy to install: Adapter often required
  • Long widespread use: Replacement only has limited availability
  • Good network compatibility: Limited relevance for new technologies

Las ventajas de la tarjeta Micro SIM eran sobre todo su tamaño compacto y su larga vida útil. Su uso era flexible y cumplía con fiabilidad todos los requisitos técnicos. Sin embargo, ahora es evidente que la tarjeta SIM 3FF ya no satisface las demandas actuales, ya que los nuevos dispositivos rara vez admiten el formato y falta compatibilidad a largo plazo.

¿Debe cortar usted mismo su Micro SIM o solicitar una de repuesto?

Una tarjeta SIM de mayor tamaño puede recortarse cuidadosamente para convertirla en una tarjeta Micro SIM. Para ello se necesita una plantilla adecuada, que se coloca sobre la tarjeta y se marca con un bolígrafo. A continuación, la tarjeta se recorta a lo largo de las marcas con unas tijeras finas.

Cortar la Micro SIM también conlleva riesgos: Si se daña el chip, la SIM puede quedar inutilizada. En estos casos, cambiar a una SIM 3FF fabricada correctamente es la mejor opción. Los proveedores de redes móviles y de IoT suelen ofrecer gratuitamente los formatos de tarjeta adecuados.

La tarjeta Micro SIM 3FF entre el pasado y el futuro

La Micro SIM supuso un paso importante en el desarrollo de formatos SIM compactos. Combina un tamaño pequeño con una tecnología probada y se ha utilizado en una amplia variedad de dispositivos durante muchos años. Los dispositivos móviles modernos utilizan cada vez más Nano SIMs o eSIMs, por lo que el anterior formato Micro SIM es menos relevante.

No obstante, las tarjetas SIM Micro o 3FF seguirán utilizándose en determinados ámbitos, como los teléfonos móviles antiguos, los sistemas de control industrial y los rastreadores GPS, ya que funcionan de forma fiable en estas aplicaciones y cumplen los requisitos. Sin embargo, es probable que su importancia siga disminuyendo en el futuro. La disponibilidad es cada vez menor y, a largo plazo, el mercado se orienta claramente hacia nuevos estándares.

Preguntas frecuentes sobre Micro SIM (3FF)

¿Qué es una tarjeta Micro SIM?

El tamaño de la tarjeta Micro SIM es de 15 × 12 milímetros. Técnicamente se denomina SIM 3FF. El chip integrado es idéntico al de otros formatos SIM.

¿Para qué se utiliza la Micro SIM?

La tarjeta Micro SIM 3FF se utiliza principalmente en smartphones antiguos, tabletas, routers móviles y dispositivos industriales. En estas aplicaciones, permite el acceso a la red móvil. Hoy en día, se utiliza principalmente en aplicaciones especializadas.

¿Se puede cortar una Micro SIM para convertirla en una Nano SIM?

Sí, es posible cortar un formato Micro SIM hasta el formato Nano utilizando una plantilla y con cuidado. Sin embargo, existe el riesgo de dañar el chip, por lo que sustituir la tarjeta a través del proveedor es una opción más segura.

¿Durante cuánto tiempo será compatible la tarjeta Micro SIM?

No hay una fecha concreta de finalización, pero su uso está disminuyendo rápidamente. Los nuevos dispositivos rara vez admiten este formato, pero la SIM 3FF sigue siendo utilizable en dispositivos antiguos por el momento.