Knowledge Hub

¿Qué es la red como servicio? NaaS explicado

Last update: 07.11.2025

Important findings

  • La red como servicio (NaaS) es un modelo basado en la nube que permite un uso flexible de las soluciones de red.
  • Las empresas se benefician de NaaS gracias a la rentabilidad y a una mejor gestión de los recursos.
  • NaaS ofrece una alta escalabilidad y flexibilidad para los requisitos dinámicos de las empresas.
  • La seguridad y el cumplimiento normativo están garantizados gracias a la gestión centralizada de NaaS.
  • Durante la implementación deben tenerse en cuenta retos como la protección de datos y la dependencia de los proveedores.

¿Qué es la red como servicio? NaaS explicado para empresas

Con la Red como Servicio (NaaS), las empresas alquilan servicios de red a un proveedor en lugar de utilizar su propio hardware. A diferencia de las infraestructuras de red tradicionales, que a menudo requieren grandes inversiones y un mantenimiento exhaustivo, las características de la red como servicio incluyen el pago por uso y la fácil adaptación a las necesidades actuales. Este modelo es cada vez más relevante para las empresas, ya que reduce la complejidad de la gestión de redes y les permite centrarse en sus competencias básicas.

Network as a Service explained What is the meaning of NaaS A1 Digital

Explicación de la red como servicio: ¿Qué significa NaaS?

La abreviatura NaaS significa Network-as-a-Service (red como servicio) y se refiere a un modelo basado en la nube que permite a las empresas utilizar soluciones de red de forma flexible y bajo demanda. En lugar de comprar y mantener su propio hardware, las organizaciones obtienen su infraestructura de red como un servicio de un proveedor. Es una alternativa dinámica y escalable a las redes tradicionales, que suelen requerir inversiones sustanciales y mantenimiento a largo plazo.

Al adoptar un modelo de precios de pago por uso, las empresas pueden controlar los costes de red y asignar los recursos informáticos de forma más eficiente. NaaS también permite a las empresas responder rápidamente a los cambiantes requisitos operativos, lo que resulta beneficioso para organizaciones con ubicaciones distribuidas o necesidades fluctuantes de ancho de banda. Además, simplifica la integración de nuevas tecnologías y mejora el rendimiento de la red mediante una utilización optimizada de los recursos.

La red como servicio (NaaS) y sus ventajas para las empresas

Las redes tradicionales suelen asociarse a costes elevados, una gestión compleja y una escalabilidad limitada, mientras que la tecnología NaaS es una alternativa informática moderna que ofrece servicios de red de forma flexible a través de la nube. Pero, ¿qué ventajas ofrece en concreto esta infraestructura?

Eficiencia de costes

Las antiguas redes exigen importantes inversiones en hardware y su mantenimiento. Con la red como servicio, estos gastos desaparecen porque el proveedor de servicios se encarga de la infraestructura. Las empresas sólo pagan por los servicios que realmente utilizan, lo que reduce la dependencia del capital y libera recursos financieros para otras áreas de negocio.

Escalabilidad y flexibilidad

Con una sólida arquitectura de red como servicio, las empresas pueden ajustar rápidamente la capacidad de su red en función de la demanda. Cuando el tráfico aumenta, se añaden recursos adicionales sin problemas; cuando la demanda disminuye, las capacidades pueden reducirse en consecuencia.

Seguridad y conformidad

La gestión centralizada permite aplicar y supervisar las políticas de seguridad de forma coherente, con normas de seguridad actualizadas y actualizaciones periódicas que protegen la red frente a las amenazas. Además, los proveedores de NaaS ayudan a las empresas a cumplir los requisitos de conformidad ofreciendo las certificaciones y protocolos necesarios.

Gestión simplificada y automatización

La gestión de la red se simplifica significativamente gracias a la automatización. Las tareas rutinarias, como la supervisión, la solución de problemas y las actualizaciones, se gestionan automáticamente, liberando a los equipos de TI para que puedan centrarse en iniciativas estratégicas.

Network as a Service NaaS and its benefits for companies_A1 Digital

Ejemplos comunes de red como servicio

Como tecnología de red, NaaS abre un amplio abanico de aplicaciones. Al externalizar las funciones de red a proveedores especializados, las empresas pueden optimizar su infraestructura de TI y responder con flexibilidad a las necesidades cambiantes. He aquí algunos de los ejemplos más comunes de red como servicio:

  • Conectividad de sedes: Las empresas con múltiples sedes se enfrentan a menudo al reto de conectarlas de forma eficiente y segura. NaaS permite establecer rápidamente conexiones entre varias ubicaciones, agilizando la comunicación y el intercambio de datos.
  • Puestos de trabajo remotos: Con el auge del trabajo remoto, ha aumentado la demanda de un acceso seguro y fiable a la red fuera de la oficina. Las características de la red como servicio garantizan a los empleados remotos el acceso seguro a los recursos corporativos desde cualquier lugar.
  • Gestión de la carga de trabajo: Durante periodos de cargas de trabajo fluctuantes -como lanzamientos de productos o picos estacionales- las empresas pueden ajustar rápidamente el ancho de banda de la red, ya que la red NaaS escala dinámicamente los recursos para adaptarse a las necesidades actuales.
  • Entornos de prueba: El desarrollo de nuevas aplicaciones suele requerir una configuración de red realista para las pruebas. La tecnología de red basada en la nube permite el rápido despliegue de redes de prueba aisladas donde las aplicaciones pueden evaluarse en condiciones reales.
  • Aplicaciones IoT: El despliegue de dispositivos de Internet de las Cosas requiere conectar numerosos gadgets con necesidades de red variadas. NaaS ofrece la flexibilidad necesaria para integrar estos dispositivos de forma eficiente y segura en una infraestructura existente.

La versatilidad de las funciones de red como servicio ayuda a las empresas a construir una infraestructura digital más ágil y rentable, adaptándose al cambiante panorama empresarial.

Consideraciones clave antes de implantar la tecnología NaaS

Aunque los servicios de red basados en la nube ofrecen mayor flexibilidad, escalabilidad y reducción de los gastos de capital, hay que tener en cuenta algunos retos. Entre las cuestiones clave se incluyen la protección de datos, la dependencia del proveedor, el rendimiento y la seguridad. Las empresas deben asegurarse de que su infraestructura de red es fiable y cumple las normas legales.

Desafío

Explicación

  • Data protection: Companies using Network-as-a-Service must adhere to applicable data protection laws and compliance requirements. Providers should maintain strict data protection policies and hold relevant certifications. It is advisable to establish a contractual agreement regarding data processing and protection.
  • Provider dependency: Outsourcing network services can lead to strong vendor dependency — often referred to as vendor lock‑in. This dependency can make it challenging to switch providers if services or terms no longer meet expectations. Companies should ensure the use of standardized interfaces and protocols, and negotiate exit or transition clauses in contracts.
  • Performance reliability: For mission‑critical applications, high performance and low latency are essential. With NaaS, delays might occur, especially when data travels long distances. It is important for companies to carefully review the provider’s Service Level Agreements (SLAs) to ensure they align with their performance needs.
  • Security risks: Despite advanced security measures inherent in NaaS, the risk of data breaches or cyberattacks remains. Companies must confirm that providers implement comprehensive security protocols, conduct regular audits, and offer transparent reporting. Additionally, deploying in‑house encryption and authentication measures is recommended

Una evaluación cuidadosa de estos retos y la aplicación de las medidas adecuadas pueden ayudar a las empresas a minimizar los riesgos y beneficiarse plenamente de una arquitectura de red como servicio y sus características.

Comparación de la red como servicio (NaaS) y las tecnologías de red tradicionales

Las redes fijas convencionales ofrecen un control total sobre la infraestructura, pero los modelos NaaS proporcionan mayor escalabilidad, menores costes de mantenimiento y funciones de seguridad automatizadas. Estas ventajas contribuyen a una configuración de red sólida y rentable, pero ¿qué enfoque es mejor para su empresa?

  • En las instalaciones o en la nube: Las redes tradicionales utilizan infraestructuras locales, en las que las empresas instalan y mantienen su propio hardware. Esto supone elevadas inversiones iniciales y costes de mantenimiento continuos, mientras que, por el contrario, las funciones de red como servicio se ofrecen a través de la nube, lo que elimina la necesidad de hardware propio. Por tanto, las empresas sólo pagan por los servicios que utilizan, lo que se traduce en un mejor control de los costes.
  • Aspectos de seguridad: En las redes convencionales, la responsabilidad de la seguridad recae por completo en el equipo informático de la empresa, que debe implantar y actualizar continuamente los protocolos de seguridad. Con NaaS, el proveedor de servicios asume muchas responsabilidades de seguridad al ofrecer funciones de seguridad integradas y actualizaciones periódicas. A pesar de ello, sigue siendo esencial que las empresas verifiquen que las normas de seguridad del proveedor cumplen sus propios requisitos.
  • Escalabilidad: Las redes fijas suelen ser rígidas y requieren inversiones adicionales en hardware cuando aumenta la demanda, un proceso que puede llevar mucho tiempo y resultar caro. Una red NaaS ofrece flexibilidad, ya que las empresas pueden aumentar o reducir rápidamente la capacidad de su red en función de sus necesidades.

¿Qué infraestructura de red es mejor para su empresa?

La elección entre una arquitectura de red como servicio y las redes tradicionales depende de los requisitos, recursos y objetivos específicos de una empresa. Es esencial una evaluación cuidadosa de estos factores.

Para las empresas con necesidades básicas de red, una infraestructura informática existente y condiciones de mercado estables, una red convencional puede ser la mejor opción, sobre todo si requieren un control total sobre el hardware y los datos. Las empresas que priorizan la flexibilidad, necesitan responder rápidamente a demandas cambiantes o quieren evitar altos costes iniciales son las que más se benefician de la red como servicio. Por ejemplo, las startups y las empresas en crecimiento en particular aprovechan NaaS por su escalabilidad y rentabilidad, optimizando sus recursos de forma eficaz.

Tendencias y desarrollos en el área de NaaS

La tecnología Network-as-a-Service evoluciona constantemente para satisfacer los requisitos siempre cambiantes de las empresas modernas. Las tendencias futuras prometen mejoras significativas en las áreas de eficiencia, seguridad y flexibilidad.

Inteligencia Artificial y automatización

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) permite una gestión automatizada de la red. La IA puede analizar el tráfico de red, detectar anomalías y abordar proactivamente posibles problemas, lo que conduce a una utilización más eficiente de los recursos y reduce la probabilidad de error humano.

Integración con 5G y edge computing

Gracias al gran ancho de banda y la baja latencia del 5G, una arquitectura de red como servicio puede desplegarse de forma más rápida y fiable. La computación de borde permite además procesar los datos más cerca del usuario final, mejorando el rendimiento y reduciendo la dependencia de los centros de datos centralizados. Esta integración es compatible con aplicaciones en tiempo real, como el Internet de las cosas(IoT) y los vehículos autónomos.

Redes de confianza cero y SASE

El panorama de la seguridad está cambiando hacia los modelos ZTNA Solutionzerotrust, en los que no se confía automáticamente en ningún dispositivo o usuario. Combinado con Secure Access Service Edge(SASE) -que unifica las funciones de red y seguridad en un único servicio basado en la nube-, este enfoque refuerza la arquitectura de seguridad global.

Las previsiones actuales sugieren que el mercado NaaS experimentará un crecimiento significativo en los próximos años, a medida que más empresas reconozcan las ventajas de las funciones de red como servicio y la flexibilidad inherente de las soluciones de red basadas en la nube.

¿Es la arquitectura de red como servicio la opción adecuada para mi empresa?

La tecnología de red basada en la nube NaaS ofrece a las empresas una alternativa flexible, escalable y rentable a las redes convencionales. Reduce los gastos de capital y simplifica la gestión de la red. Sin embargo, hay que considerar cuidadosamente factores como la seguridad, el rendimiento y la dependencia del proveedor. En última instancia, que la red como servicio sea la solución adecuada depende de los requisitos y objetivos específicos de la empresa. En general, las empresas con necesidades de red dinámicas y demandas de mercado que cambian rápidamente son las que más se benefician de una arquitectura NaaS moderna.

Preguntas frecuentes sobre NaaS (red como servicio)

¿Qué significa NaaS?

La abreviatura "NaaS" significa Network-as-a-Service, que describe un modelo en el que los servicios de red se ofrecen a través de la nube en lugar de mantenerse in situ. El significado de NaaS es la prestación de servicios de red completos como un servicio gestionado, que permite a las empresas acceder a recursos de red escalables, seguros y flexibles sin poseer infraestructura física.

¿Cómo funciona NaaS?

La red como servicio funciona externalizando la infraestructura de red a un proveedor de servicios en la nube. A continuación, el proveedor ofrece funciones de red a la carta mediante un modelo de pago por uso, lo que simplifica la gestión y reduce la necesidad de disponer de hardware propio.

¿Cuál es un ejemplo de red como servicio?

Una empresa minorista que opera varias tiendas en diferentes ubicaciones utiliza NaaS para establecer una conectividad segura y de alta velocidad entre sus sucursales. En lugar de gestionar infraestructuras de red independientes para cada tienda, la empresa confía en una arquitectura de red como servicio basada en la nube.

¿Cuáles son las desventajas de NaaS?

Las posibles desventajas de una arquitectura de red como servicio incluyen la dependencia del proveedor, la dependencia del proveedor de servicios en cuanto a seguridad y rendimiento, y posibles problemas de latencia cuando los datos se transmiten a larga distancia. Es importante que las empresas revisen cuidadosamente los acuerdos de nivel de servicio y las condiciones contractuales antes de la implantación.

Similar articles

Further articles