Last update: 03.11.2025
Sin el formato correcto de tarjeta SIM, no funcionará ningún dispositivo con capacidad móvil, ya sean dispositivos privados o IoT. Desde la Micro SIM a la Mini SIM, pasando por la versión digital, las tarjetas SIM están disponibles en diferentes tamaños. Este artículo ofrece una visión general de los distintos tipos de tarjetas SIM, sus dimensiones y explica sus datos técnicos.
Una SIM es una tarjeta chip en un teléfono, tableta o dispositivo IoT que identifica a un usuario o un objeto en la red móvil. Almacena datos necesarios como el número de teléfono, el PIN, el operador de red, el IMSI y los contactos. SIM es la abreviatura de "Subscriber Identity Module" (módulo de identidad del abonado).
Sólo con el formato correcto de tarjeta SIM pueden los dispositivos móviles conectarse a la red móvil y utilizar internet. A lo largo de los años, los tamaños de las tarjetas SIM han cambiado significativamente, ya que originalmente las tarjetas SIM eran considerablemente más grandes y con el tiempo se han ido haciendo más pequeñas. Dependiendo del dispositivo, hoy en día se utilizan diferentes tamaños de tarjeta SIM como Mini SIM, Micro SIM, Nano SIM o eSIM, sin embargo, la función real permanece inalterada: la SIM almacena la identidad del usuario y permite la conexión con el proveedor de red.
Con el desarrollo de nuevos dispositivos móviles, los tamaños de las SIM también han cambiado para dejar más espacio a otros componentes, como la cámara o la batería. Así, el formato de la tarjeta SIM se ha ido reduciendo progresivamente con el paso de los años. Hoy existen cinco tipos de tarjetas SIM: SIM de tamaño completo, Mini SIM, Micro SIM, Nano SIM y eSIM.
El primer tipo de tarjeta SIM fue la Full-size SIM, también llamada SIM estándar. Tiene el tamaño de una tarjeta de crédito (85 × 54 × 0,76 mm) y se utilizó en los primeros teléfonos móviles grandes de la década de 1990. En la actualidad, la dimensión de la tarjeta SIM está completamente desfasada y ya no desempeña ningún papel. Sólo se utiliza como soporte para formatos más pequeños, como la Micro SIM o la Mini SIM.
La Mini SIM es la sucesora de la Full-size SIM y, con sus 25 × 15 × 0,76 mm, es significativamente más pequeña. Durante muchos años, esta dimensión de tarjeta SIM se consideró el tamaño estándar. Hoy en día, la Mini SIM se utiliza muy poco, ya que los dispositivos modernos utilizan tarjetas SIM más pequeñas, como la Micro SIM o la Nano SIM.
El siguiente tamaño de SIM es la Micro SIM, con unas dimensiones de 15 × 12 × 0,76 mm, introducida en 2003. Este formato de tarjeta SIM es muy utilizado desde 2010, sobre todo por la empresa tecnológica Apple. El iPad y el iPhone 4 fueron los primeros dispositivos compatibles.
El tipo de tarjeta SIM más utilizado en la actualidad es la Nano SIM. Mide sólo unos 12,3 × 8,8 × 0,67 mm, lo que la convierte en la tarjeta SIM física de menor tamaño. El marco de plástico se elimina casi por completo, dejando sólo el chip. La Nano SIM se introdujo en 2012 y actualmente es el formato de tarjeta SIM más común.
La SIM integrada (eSIM) es la nueva dimensión de las tarjetas SIM. A diferencia de las tarjetas SIM físicas, la eSIM está integrada de forma permanente en el dispositivo y no es necesario sustituirla. El operador de telefonía móvil almacena la información necesaria externamente en la tarjeta, y la activación se realiza mediante un código QR o una aplicación del proveedor.
La ventaja: Los usuarios pueden almacenar varios perfiles y cambiar cómodamente de tarifa sin tener que sustituir las tarjetas. Este tipo de tarjeta SIM se está extendiendo cada vez más, sobre todo en smartphones y cada vez más en smartwatches y tabletas. En IoT, las tarjetas eSIM ya se han establecido y simplifican la gestión y escalabilidad de las SIM.
El próximo formato de tarjeta SIM ya está en desarrollo: La iSIM ("SIM integrada") está integrada directamente en el chipset de un dispositivo y es una evolución de la eSIM.
Las dimensiones de las tarjetas SIM difieren principalmente en su tamaño, mientras que el componente técnico suele ser el mismo. Aunque el chip contiene las mismas funciones básicas, existen diferencias en cuanto a capacidad de almacenamiento e integración. En la siguiente tabla mostramos las diferencias entre las distintas tarjetas SIM:
| SIM Card Format | SIM Card Size | Integration | Form Factor | Storage | Introduction |
|---|---|---|---|---|---|
| Full-size SIM | 85 × 54 × 0.76 mm | Physical | 1FF | 2–16 KB | 1991 |
| Mini SIM | 25 × 15 × 0.76 mm | Physical | 2FF | 32–128 KB | 1996 |
| Micro SIM | 15 × 12 × 0.76 mm | Physical | 3FF | 64–256 KB | 2003 |
| Nano SIM | 12.3 × 8.8 × 0.67 mm | Physical | 4FF | 64–256 KB | 2012 |
| eSIM | 6 × 5 × 1 mm | Soldered internally | MFF2 | Up to 512 KB | 2015 |
Sí, es posible cortar una tarjeta SIM de mayor tamaño a un formato SIM más pequeño, por ejemplo, de una Mini SIM a una Micro SIM o Nano SIM. Para ello existen cortadores o plantillas especiales para SIM. Es esencial tener mucho cuidado: Un corte incorrecto puede dañar el chip sensible o hacer que la tarjeta no encaje correctamente en la ranura después del corte. Quien tenga dudas, debe solicitar una tarjeta adecuada directamente al proveedor de telefonía móvil o IoT.
Una Combo SIM es una SIM 3 en 1. Tiene las dimensiones de una SIM de tamaño completo y contiene una Mini, una Micro y una Nano SIM. En función de las necesidades, los usuarios sólo tienen que extraer el tamaño de SIM adecuado e insertarlo en el dispositivo.
Si la tarjeta SIM es más pequeña que la ranura del dispositivo, un adaptador puede ayudar. Esto permite utilizar una Nano SIM en una ranura Micro SIM. El adaptador debe quedar bien ajustado para que la tarjeta no se mueva; de lo contrario, podría dañarse la ranura. Por lo general, ya no es necesario un adaptador, ya que casi todos los proveedores suministran ahora las modernas SIM Combo.
Los tamaños de las tarjetas SIM han cambiado mucho con el tiempo, desde la Full-size hasta la eSIM. Técnicamente, las funciones siguen siendo las mismas, pero los formatos y dimensiones de las SIM se han vuelto más compactos. Las tarjetas SIM físicas siguen siendo las más utilizadas en la actualidad. Sin embargo, la eSIM está cobrando cada vez más importancia, especialmente para aplicaciones IoT, ya que ofrece mayor flexibilidad y escalabilidad.
Hay cinco dimensiones comunes de tarjeta SIM: Full-size, Mini SIM, Micro SIM, Nano SIM y eSIM. Hoy en día, casi sólo se utiliza la Nano SIM y cada vez más la eSIM.
La mayoría de los dispositivos modernos utilizan hoy una Nano SIM o una eSIM. Las especificaciones técnicas del dispositivo, el fabricante o el proveedor ofrecen información más detallada. Otra posibilidad es echar un vistazo a la ranura de la tarjeta SIM.
Sí, las tarjetas más grandes pueden cortarse a un formato más pequeño. Sin embargo, existe el riesgo de dañar el chip. Los proveedores suelen suministrar Combo SIM con tres tamaños de tarjeta SIM.
Las tarjetas SIM físicas suelen reconocerse automáticamente tras su inserción. La eSIM se activa mediante un código QR o una app.
Category
Similar articles
Further articles