News

Los primeros pasos hacia la digitalización

Tiempo de lectura

5 minutos

Suena como todos los sueños de un CEO hechos realidad: la digitalización ofrece un enorme potencial de ahorro. Desde minoristas a productores, pasando por proveedores de servicios: la reducción de costes podría ser enorme para cualquier sector. Para un estudio realizado por HTWK Leipzig y el proveedor de servicios de comercio electrónico Mercateo, se preguntó a 110 responsables de compras y adquisiciones de empresas alemanas sobre el ahorro económico que supondría la digitalización. Los resultados son prometedores. Las empresas podrían utilizar la digitalización para acortar la duración de determinados procesos, reduciendo al mismo tiempo sus costes. Siga leyendo para descubrir cómo puede usted, como director general de una mediana empresa, aprovechar el potencial de ahorro de la digitalización.

Por ejemplo, pregúntese cuánto tiempo necesita su empresa para adquirir los materiales necesarios cada día para la administración, el funcionamiento o el mantenimiento, independientemente de los bienes que necesite para la producción. Una empresa media de tamaño medio con unos 7.100 pedidos al año puede utilizar los procesos digitalizados para reducir los costes de los pedidos de algo menos de 820.000 euros en un 40% a 480.000 euros. El estudio también abarca el impacto de la digitalización en aspectos individuales, como la elección de proveedores, el pedido de productos, la recepción de mercancías y el pago. Si una empresa utiliza un proceso cohesionado pero manual que cuesta unos 115 euros, las herramientas digitales pueden reducir estos costes a 67,94 euros.

Industria 4.0 para una mayor eficiencia

En otro estudio, PricewaterhouseCoopers (PwC) ha demostrado que la industria 4.0 supondrá un aumento de la eficiencia de la producción y los recursos del 18%. Al mismo tiempo, las empresas consultadas esperan un ahorro anual adicional del 2,6 por ciento más allá del ahorro de costes estándar gracias a la industria 4.0. Con una reducción de costes estimada del 1,9 por ciento, las expectativas de la industria de procesos son significativamente más conservadoras que las de la prudente industria de producción. El ahorro de costes previsto no se basa únicamente en el aumento de la eficiencia interna, sino también en los resultados de una fuerte integración horizontal.

La digitalización tiene un gran impacto en el resultado global. La asesoría fiscal Breit pone como ejemplo una empresa de Hamburgo del sector alimentario: antes de la digitalización, almacenaban 400 metros de cajas llenas de recibos. Al igual que en muchas empresas alemanas, con el tiempo se había formado una montaña de papel debido al periodo de conservación de siete a diez años. Cuando se realizaba una auditoría, un empleado tenía que buscar recibos concretos y volver a archivarlos más tarde. El almacenamiento y mantenimiento de estos recibos requería tiempo, organización y causaba estrés.

¿Le resulta familiar? Entonces quizá le interese saber que esta empresa pudo ahorrar 40.000 euros al año con la digitalización. Esta suma se basa en prescindir de los costes de almacenamiento, administración y personal. Y lo que es más importante: este ahorro tiene un impacto aún mayor en el valor de la empresa. Sin la digitalización, simplemente estaban regalando beneficios y valor cada día.

Los primeros pasos hacia la digitalización

¿Está preparado para el futuro? Con tres pasos muy pragmáticos, PwC muestra cómo las empresas pueden iniciar su camino hacia la digitalización y empezar a utilizar los conceptos de la industria 4.0.

Los primeros pasos hacia la digitalización

1

Poner nombre a las cosas

Sólo puede digitalizar y conectar la creación de valor, y por tanto sus procesos centrales, basándose en una identificación clara. Para ello, asigne a cada producto y material de producción una identificación clara, como un código de barras, para que tenga un nombre inconfundible. Así se pueden recopilar datos y describir digitalmente los productos y sus componentes en su totalidad. ¿Cuál es el resultado? La gestión eficaz de las existencias y la cadena de suministro es mucho más fácil.

2

Medir y evaluar

Mida todos los datos de procesos y sensores a lo largo de toda la cadena de creación de valor para establecer el estado actual de los productos y materiales de producción. Si aún no existen, instale sensores en varios puntos de medición a lo largo de la cadena de producción para obtener la mejor visión de conjunto posible. La disponibilidad de datos de medición facilita una mejora de los plazos de entrega, una mayor calidad de los productos y una reducción de los costes del proceso.

3

Trabajo en red y análisis

Conecte sus productos claramente identificados con su descripción digital y los materiales de producción, así como los datos de procesos y sensores pertinentes, y vincule las distintas fuentes de datos. Cree las infraestructuras informáticas y de comunicación necesarias para facilitar la conexión en red, y haga que los datos puedan combinarse y analizarse, idealmente, en tiempo real. Si lo hace, estará dando sus primeros pasos hacia la gestión de big data, de la que podrá derivar medidas para aumentar la eficiencia y optimizar la calidad de su propia empresa, así como el rendimiento de sus socios creadores de valor.

La digitalización es, por tanto, mucho más que mantenerse al día con la última tecnología. Se trata de un cambio fundamental en todos los procesos, con repercusiones empresariales para todas las áreas de su empresa. A pesar del coste de la inversión inicial, el objetivo es claro: dando el pistoletazo de salida a la digitalización, garantizará automáticamente más eficiencia y mejores condiciones de trabajo para su personal, además de aumentar el valor de su empresa.