Viena/Múnich, 20 de febrero de 2025 - Exoscale, proveedor de servicios en la nube de A1 Digital, y la empresa austriaca Diggers, trabajan juntos en centros de datos sostenibles del futuro centrados en la inteligencia artificial. La innovadora solución de refrigeración líquida de Diggers promete una reducción significativa del consumo de energía al tiempo que utiliza el calor residual generado en los centros de datos del Grupo A1.
La inteligencia artificial (IA) es cada vez más importante y consume más capacidad en los centros de datos. El consumo de energía de los centros de datos en Alemania asciende actualmente a unos 20.000 millones de kilovatios hora al año, con una tendencia al alza. La IA, en particular, está demostrando consumir mucha energía. Entre el 20 y el 25 por ciento de esta energía se destina a refrigeración. Hacerlo más eficiente crea un enorme potencial de ahorro de energía, lo que significa menores costes y una mejor huella de CO₂. La pregunta ya está en la mente de todos: ¿Cuál es la relación coste-beneficio de la inteligencia artificial?
El consumo de energía también es un reto importante para el proveedor europeo de servicios en la nube Exoscale. "Actualmente estamos asistiendo a una vuelta a la refrigeración líquida en los centros de datos. Sin embargo, en muchos casos resulta muy cara y el calor residual rara vez se aprovecha", explica Mathias Nöbauer, CEO de Exoscale. "Creemos que tiene sentido utilizar el calor generado en nuestros centros de datos, siempre que el esfuerzo y los resultados estén en una proporción razonable, y podamos conseguir mejoras significativas en términos de sostenibilidad. El enfoque de nuestro socio Diggers va exactamente en esta dirección, siendo a la vez sostenible y rentable."
La solución de Diggers es fácil de usar e integra líneas de refrigeración especiales directamente en los sistemas de servidores, que se conectan a las GPU utilizadas para IA y que absorben directamente el calor generado en ellas. Los procesadores estándar de los servidores convencionales sin GPU también pueden refrigerarse eficazmente con el método de Diggers.
A diferencia de los sistemas de aire acondicionado convencionales, el sistema utiliza efectos termodinámicos para el transporte del líquido, lo que reduce considerablemente los requisitos energéticos. El calor residual resultante puede utilizarse con una tasa de aprovechamiento de hasta el 98%, por ejemplo, para la preparación de agua caliente o en redes de calefacción urbana. Así, el planteamiento de Diggers puede ahorrar hasta un 50 por ciento de la energía que hasta ahora se utilizaba para refrigeración en los centros de datos tradicionales. La solución puede integrarse tanto en centros de datos nuevos como en los ya existentes y sólo requiere una conexión de agua, además del suministro eléctrico. El uso de aluminio evita la corrosión y garantiza una vida útil larga y fiable con un mantenimiento mínimo.
"La relevancia de los centros de datos para los procesos empresariales digitales lleva años aumentando. Debido al creciente número de nubes privadas, que las empresas preocupadas por la seguridad necesitan particularmente en tiempos de nuevos desafíos como NIS2, y las aplicaciones de IA cada vez más potentes, la necesidad de operar estos centros de datos de manera más eficiente desde el punto de vista energético también está creciendo. Con la solución de refrigeración líquida de Diggers, estamos realizando un potencial de ahorro de energía de alrededor del 30% y contribuyendo así significativamente a un funcionamiento más sostenible de las nubes y la IA", explica Martin Resel, CCO Enterprise de A1.
"A nivel mundial, las emisiones de CO₂ causadas por los centros de datos son significativamente superiores a las de todo el tráfico aéreo mundial. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de actuar", subraya Martin Schechtner, CEO de Diggers. "La primera instalación en el centro de datos de A1 demuestra claramente que nuestra solución innovadora puede ser un paso importante hacia centros de datos sostenibles."
"La necesidad de reducir el consumo de energía en los centros de datos es mayor que nunca: Intel® Xeon® como nodo principal de elección ofrece una eficiencia energética de vanguardia y un bajo coste total de propiedad (TCO) junto con un mayor rendimiento. Valoramos todos los esfuerzos para hacer que los despliegues de IA y Cloud sean más sostenibles, y la solución de refrigeración líquida de Diggers es un gran ejemplo de cómo reducir significativamente la energía y reutilizar el calor de una manera significativa", dijo Jean-Laurent Philippe, CTO de EMEA en Intel.
Acerca de A1 Digital
A1 Digital hace que la digitalización sea utilizable. Expertos experimentados en la nube, seguridad e IoT implementan proyectos exigentes todos los días. Las soluciones flexibles garantizan el éxito empresarial. El equipo de A1 Digital es sinónimo de consultoría dedicada y personal y de implementación práctica.
Aquí encontrará toda la información relevante para la prensa. Si necesita fotos en alta resolución o si tiene más preguntas, póngase en contacto directamente con nuestra Directora de Relaciones Públicas, Eveline Hager: eveline.hager@a1.digital
+ 49 89 800 90 815 Infanteriestr. 11 80797 München www.axicom.com