A1 Austria migra 21 TB de Elasticsearch a OpenSearch en una semana

A1 Austria migra 21 TB de Elasticsearch a OpenSearch en una semana

Category

Nube

Resumen

Descubra cómo A1 Group, uno de los principales proveedores de telecomunicaciones, afronta el reto de trasladar más de 1.000 aplicaciones locales a la nube y mejorar sus capacidades de análisis de datos. Enfrentándose a los nuevos costes de licencia y a la continua complejidad de la gestión de Elasticsearch, A1 Austria consiguió una transición perfecta a OpenSearch de Exoscale, con tecnología de Aiven, en tan sólo una semana. El gran clúster de 30 nodos con 21 TB de almacenamiento está gestionado por sólo dos ingenieros de A1 Austria, a la vez que ofrece una escalabilidad superior y reduce la sobrecarga de gestión. Descubra cómo esta historia de éxito ha catalizado una mayor adopción de la nube en A1 Group.

Transformación en la nube en busca de la máxima eficiencia y alta escalabilidad

A1 Group es uno de los mayores proveedores de comunicaciones de Europa Central y Oriental. Atiende a millones de clientes con una amplia cartera de servicios de telecomunicaciones, Internet y telefonía móvil, así como servicios de datos, TI y digitales. En 2023 generó unos ingresos de 5.300 millones de euros, de los que más del 50% corresponden a su filial A1 Austria.
El mercado europeo de telecos y proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) es excepcionalmente competitivo debido a una combinación de dinámicas estructurales, regulatorias y de mercado. Por eso, para empresas con planes de crecimiento como A1 Group, la máxima eficiencia y un alto nivel de escalabilidad son esenciales.
Para alcanzar estos objetivos, A1 Group está llevando a cabo una importante transformación de su infraestructura informática subyacente y migrando más de 1.000 aplicaciones locales a la nube. Cuenta con una estrategia multi-nube, aprovechando el proveedor de nube europeo Exoscale, así como un hiperescalador para una mayor flexibilidad.
Una de las cargas de trabajo más tempranas, grandes y críticas para la empresa que se migró a la nube fueron los clústeres de Elasticsearch utilizados principalmente por la división de telecomunicaciones de A1 Austria para el análisis avanzado de datos.

Preocupación por los costes y la carga de gestión con Elasticsearch

El análisis de datos es crucial para las empresas de telecomunicaciones como A1 Austria, ya que proporciona información valiosa sobre el rendimiento de la red, el comportamiento de los clientes y la calidad del servicio. Esto refleja una tendencia mundial creciente, con un mercado de análisis de telecomunicaciones que se prevé que aumente de 8.100 millones de USD en 2024 a casi 40.000 millones de USD en 2034, según Precedence Research.
Cuando comenzó la transición a la nube, A1 Austria ejecutaba clústeres locales de Elasticsearch y utilizaba paneles Grafana® para visualizar los datos y proporcionar información sobre la red. Pero el sistema se estaba volviendo cada vez más complejo, aislado e ineficaz de gestionar. Diferentes personas tenían sus propias instancias de Elasticsearch, lo que ejercía presión sobre el departamento de TI interno.
La situación se agravó especialmente cuando Elasticsearch pasó de un modelo gratuito y de código abierto a un modelo de licencias, lo que supuso un coste considerable para A1 Austria.
Además, la "fatiga de los cuadros de mando" había empezado a aparecer. "Crear cuadros de mando eficientes que realmente beneficiasen al negocio podía llevar semanas", afirma Alexander Köstenbaumer, Ingeniero Core Observability, A1 Austria. "El hecho de que sea un cuadro de mando no significa que sea útil, y observamos índices crecientes de agotamiento y confusión entre nuestros compañeros, que pasaban demasiado tiempo intentando comprender la información que se les presentaba."

El análisis de datos, clave para salvaguardar la experiencia del cliente

A1 Austria también había crecido de forma constante como empresa, a menudo superando a sus homólogas. Este crecimiento provocó un aumento de la carga de datos, lo que dificultó su gestión. Por ejemplo, la indexación de grandes conjuntos de datos requería importantes recursos informáticos.
El sistema tenía dificultades para ofrecer lo que los usuarios necesitaban. "Elasticsearch parecía sobrecargado y el rendimiento empeoraba. Nuestras pantallas de Grafana a menudo tardaban en cargarse y a veces faltaban datos", afirma Christoph Reiss VoLTE and VoWif Acceptance Expert en el equipo de telco de A1 Austria, y usuario diario de Elasticsearch. "Era frustrante".
También estaba empezando a afectar a las operaciones comerciales. "Nuestro negocio necesita ver lo que el cliente está experimentando", dice Köstenbaumer. "Sin una analítica fiable, nos arriesgamos a un mal servicio al cliente y a la insatisfacción, lo que en última instancia perjudicará los ingresos de la empresa y su reputación. Era algo que teníamos que abordar".
Los problemas de rendimiento, combinados con el cambio de Elasticsearch de una licencia gratuita de código abierto a un modelo de pago, señalaron la necesidad de un cambio. A1 Austria necesitaba una alternativa rentable, altamente escalable y alojada en la nube que aliviara la carga de gestión.

Asociación con el proveedor de nube europeo Exoscale

En ese momento, A1 Group aprovechaba los servicios de TI de Exoscale, que incluían soluciones de computación, almacenamiento, Kubernetes® y contenedores. Como proveedor de nube comprometido con las tecnologías de código abierto con una huella totalmente europea, Exoscale estaba permitiendo a los clientes de A1 Group cumplir con los requisitos de privacidad y soberanía de datos. Tras adquirir Exoscale en 2017, A1 Group utilizó sus servicios tanto internamente a través de sus filiales como externamente para soluciones digitales de cara al cliente.
Por todas estas razones, Exoscale surgió como el socio lógico para que A1 Austria se alejara de Elasticsearch. Todos los servicios de bases de datos de Exoscale son suministrados exclusivamente por Aiven, incluyendo OpenSearch, MySQL®, PostgreSQL®, Apache Kafka® y Grafana. A1 Austria optó por OpenSearch by Exoscale, una alternativa gestionada de Elasticsearch de código abierto.
"Los servicios de Aiven son una parte crucial de nuestra cartera y han contribuido notablemente a nuestro crecimiento, tanto en la cantidad de datos que procesamos como en el número de clientes a los que atendemos. Casi todos los nuevos clientes que incorporamos utilizan servicios de Aiven", afirma Beatrix Kemfelja, responsable de CoE / Ventas para Austria, Exoscale.
"Aiven comparte nuestra ética de código abierto y nos ayuda a mantener nuestra soberanía de datos europeos y el cumplimiento, que es esencial para muchos de nuestros clientes."

21 TB de carga de trabajo de Elasticsearch a OpenSearch en una semana

Con el telón de fondo de la transformación en la nube más amplia de A1 Group, Exoscale y el equipo de A1 Austria iniciaron una prueba de concepto para migrar de Elasticsearch a OpenSearch de Exoscale, impulsado por Aiven.
"Era exactamente lo que habíamos estado buscando", dice Köstenbaumer. "La migración fue realmente rápida y no necesitamos asistencia de Exoscale porque fue muy fácil. Sólo tardamos una semana en ponerlo todo en marcha. Dedicamos tiempo a la conectividad con la nueva plataforma, así como a ajustar ciertos elementos como las nuevas plantillas de índice y las políticas de ciclo de vida."

30 nodos OpenSearch gestionados por sólo dos personas

A1 Austria cuenta ahora con una infraestructura de observabilidad central altamente escalable, basada en un clúster OpenSearch de 30 nodos con 21 TB de almacenamiento, la mayor implantación de Exoscale. Está creciendo a un ritmo de 10 GB de datos al día, o 300 GB de datos al mes, a medida que aumentan los requisitos de análisis y visualización de datos del equipo de telecomunicaciones de A1 Austria. Logstash está en su lugar para la ingestión de datos y los cuadros de mando Grafana permanecen para la visualización.
"Tendremos que añadir otro clúster pronto, ya que nos estamos acercando a la capacidad", dice Köstenbaumer. "Para gestionar los costes de almacenamiento, hemos ajustado nuestras políticas de retención de datos y aumentado la frecuencia de renovación de índices. Afortunadamente, la naturaleza flexible de la nube Exoscale nos permite añadir un pequeño clúster y escalarlo a medida que crece nuestro volumen de datos."
A pesar de su gran tamaño, el clúster OpenSearch está gestionado por sólo dos personas en A1 Austria. "Poner en marcha un nuevo clúster OpenSearch lleva tres minutos. Basta con unos pocos clics para disponer de una instancia operativa sin quebraderos de cabeza ni problemas", afirma Köstenbaumer.

Cuadros de mando en días, no semanas ni meses

Todos los registros se consolidan en un repositorio central, lo que hace que la transferencia de datos sea mucho más eficiente y coherente. El rendimiento ha mejorado, haciendo que los cuadros de mando de Grafana sean más estables y receptivos. El equipo también ha establecido medidas de seguridad integrales, como políticas de acceso detalladas, para salvaguardar la información confidencial.
"Nuestro sistema centralizado favorece la creación rápida de cuadros de mando. Podemos poner en marcha una primera versión de un cuadro de mando en dos días, en lugar de las semanas o incluso meses que tardábamos antes", afirma Köstenbaumer. "Sin duda, mejora el tiempo de actuación".

Problemas de red solucionados de forma proactiva, consultas de big data en la mitad de tiempo

Desde la perspectiva de los usuarios finales del equipo de telecomunicaciones de A1 Austria, OpenSearch se ha convertido en una herramienta indispensable. Más de 100 usuarios técnicos del equipo central de la red confían en él a diario para obtener información valiosa, y muchos más tienen acceso.
"Con OpenSearch, nuestros paneles de visualización de datos funcionan mucho más rápido. Cuando hacemos una consulta de big data, la velocidad es al menos el doble", afirma Reiss. "Nos ayuda a identificar problemas de red y a solucionarlos antes de que se conviertan en problemas graves".
El equipo ha implementado alertas personalizadas para supervisar los indicadores clave de rendimiento (KPI) de las redes centrales de voz y datos móviles, incluidos los inicios de sesión, los usuarios activos, el uso de datos y los fallos en las llamadas. Cuando se detecta un fallo, se notifica inmediatamente al equipo de servicio responsable para que investigue y resuelva el problema. Este panel, así como otros, son utilizados por la alta dirección para obtener una visión inmediata del rendimiento de los servicios.

Liberar recursos para la innovación

Los expertos de Aiven se encargan de las actualizaciones y el mantenimiento del clúster en nombre de Exoscale, liberando recursos internos en A1 Austria para centrarse en tareas de alto valor en torno al desarrollo de aplicaciones y la innovación con datos.
"Antes dedicábamos mucho tiempo a tareas que no ayudaban realmente al negocio", afirma Köstenbaumer. "Ahora la gente puede trabajar en áreas en las que pueden aportar valor, lo que les motiva y ayuda al negocio a avanzar."
"OpenSearch de Exoscale, impulsado por Aiven, ha sido transformador. Como resultado, estamos deseando alojar más de nuestra infraestructura de datos en la nube de Exoscale y beneficiarnos de la experiencia y fiabilidad demostradas de Aiven", afirma.
A1 Austria planea trasladar su instancia de Grafana a Managed Grafana en Exoscale y está explorando Managed Apache Kafka en Exoscale, ambos con tecnología de Aiven.

La migración a OpenSearch impulsa la transformación en la nube

La exitosa migración a OpenSearch, uno de los primeros pasos en la transición más amplia a la nube de A1 Group, ha sentado un fuerte precedente para futuras migraciones. "Exoscale ha sido un socio inestimable en nuestro viaje a la nube y en permitirnos servir a los clientes empresariales", afirma Momtchil Ivanov, Director de Servicios de TI de A1 Group. "El triunfo de la transición a OpenSearch ha encendido una ola de adopción de la nube en otras partes de A1 Group".
De hecho, la adopción de la nube en A1 Group ha empezado a acelerarse desde entonces. Está migrando entre 10 y 20 aplicaciones al mes, y ese ritmo va en aumento.
"Nuestro objetivo final es migrar todas las aplicaciones de A1 Group a la nube, minimizando nuestra infraestructura local", afirma Ivanov. "El uso de la plataforma en la nube de Exoscale nos permite desarrollar e implantar servicios orientados al cliente con mayor rapidez, transparencia y control de costes. Por ejemplo, podemos ofrecer el conjunto de servicios de Exoscale, con tecnología Aiven, directamente a nuestros clientes. Es una propuesta apasionante".

Elasticsearch es una marca comercial de Elasticsearch BV, registrada en EE.UU. y en otros países.
Apache Kafka y Kafka son marcas registradas o marcas comerciales de Apache Software Foundation en Estados Unidos y/o en otros países.
OpenSearch, PostgreSQL, MySQL, Grafana y Kubernetes son marcas comerciales y propiedad de sus respectivos propietarios.

Similar Case Studies