La solución en la nube Exoscale de A1 Digital ofrece a empresas de todos los tamaños acceso a una infraestructura en la nube de última generación: servidores de alta disponibilidad, almacenamiento de datos redundante y servidores GPU para tareas informáticas exigentes.
Los servidores están ubicados en centros de datos europeos que cumplen los elevados requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.
Exoscale ofrece alojamiento en la nube centrado en la simplicidad, la escalabilidad y la seguridad para empresas SaaS y aplicaciones web. Gracias a una interfaz de administración web sencilla e intuitiva, junto con un modelo de precios transparente, Exoscale facilita la implementación de conceptos de infraestructura complejos. Exoscale apuesta por soluciones de autoservicio rápidas y flexibles para los clientes.
En la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, las nubes están llenas de datos: El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), la mayor máquina del mundo, realiza más de dos millones de tareas al día en su búsqueda de materia oscura, produciendo más de 25 petabytes de datos al año. (Para comparar: 1 petabyte corresponde a mil veces la cantidad de un terabyte, es decir, un disco duro de tamaño estándar hoy en día). Uno de los proyectos actuales del CERN es CLOUD, pero sólo está relacionado indirectamente con la computación en nube. El acrónimo significa "Cosmics Leaving Outdoor Droplets" y sirve para explorar la posible conexión de los rayos cósmicos y las formaciones de nubes terrestres. Los científicos del CERN esperan que el proyecto aporte información sobre la atmósfera y el clima. No obstante, la nube está representada en el proyecto: como infraestructura informática para procesar y evaluar los datos del proyecto.
La enorme cantidad de datos generados por el LHC y el proyecto de investigación sobre el clima requiere un potente entorno en la nube. Para crear ese entorno, una iniciativa europea liderada por el CERN y con socios como el DESY alemán o el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) ha puesto en marcha Helix Nebula Science Cloud (HNSciCloud). Uno de los contratistas de la iniciativa científica es A1 Digital, que cuenta entre sus productos con la plataforma en la nube Exoscale desde agosto de 2017. A diferencia de los proveedores de nubes comerciales, que no son muy utilizados en la ciencia financiada con fondos públicos, la iniciativa HNSciCloud conecta a los socios de la nube con las instituciones de investigación. Estos pueden ofrecer sus servicios a un coste manejable con la seguridad necesaria para la infraestructura y los datos.
Los proveedores de nubes de confianza deben cumplir, entre otros, los siguientes criterios
En abril de 2017, se formaron un total de tres consorcios para desarrollar y desplegar el prototipo de la nube científica. Como miembro de uno de los consorcios, A1 Digital aporta 10 000 núcleos de CPU con Exoscale y espacio de almacenamiento adicional para un petabyte de datos científicos en bruto. La orquestación de la solución de nube sindicada dirigida por el grupo belga Rhea corre a cargo de su filial SixSq. Todos los grupos científicos conectados a HNSciCloud tienen acceso a los datos para probar sus aplicaciones y colaborar con otras instituciones de investigación en proyectos científicos a largo plazo. Con su carácter abierto y su enfoque interdisciplinario, la nube científica supone un gran paso hacia la investigación y la innovación a gran escala en red.
La iniciativa de crear HNSciCloud condujo a la creación de la European Open Science Cloud (EOSC) de la Unión Europea (UE) en abril de 2018. El objetivo de la nube abierta es proporcionar a los 1,7 millones de científicos y más de 70 millones de trabajadores de la ciencia y la tecnología en Europa un entorno virtual para almacenar, gestionar, analizar y reutilizar los datos de investigación a través de las fronteras nacionales y las disciplinas de investigación. Con este fin, la Iniciativa de la UE y HNSciCloud reúnen a instituciones públicas de investigación y sus organizaciones informáticas internas con proveedores comerciales de servicios en la nube para ofrecer Infraestructura como Servicio (IaaS) a instituciones científicas para el uso rentable de servicios en la nube.
El socio en la nube del CERN es A1 Digital con su plataforma en la nube Exoscale. Exoscale también forma parte de la iniciativa Helix Nebula Science Cloud (HNSciCloud), que organiza la prestación de servicios de nube híbrida a instituciones de investigación europeas.