Knowledge Hub

LoRaWAN e IoT: Lo que las empresas deben saber

Last update: 07.11.2025

Important findings

  • LoRaWAN es una red inalámbrica para aplicaciones IoT con largo alcance y bajo consumo energético.
  • LoRaWAN permite una comunicación eficiente desde el punto de vista energético a largas distancias con bajos costes operativos.
  • La tecnología utiliza una arquitectura en estrella para conectar numerosos dispositivos finales.
  • Las regulaciones de frecuencia específicas de cada país afectan al despliegue de las redes LoRaWAN.
  • LoRaWAN ofrece soluciones rentables y versátiles para ciudades inteligentes, agricultura y aplicaciones industriales.

LoRaWAN e IoT: Lo que las empresas deben saber sobre la red

LoRaWAN es una red inalámbrica especializada diseñada para el Internet de las Cosas(IoT). Permite que los dispositivos se comuniquen de forma inalámbrica a largas distancias con un bajo consumo de energía, lo que la hace especialmente adecuada para aplicaciones IoT de gran alcance y eficiencia energética en la agricultura, la industria y las zonas urbanas.

Definition and meaning of LoRaWAN _A1 Digital

Definición y significado de LoRaWAN

LoRaWAN son las siglas de Long Range Wide Area Network (red de área extensa de largo alcance). Como tecnología de red de área extensa de bajo consumo(LPWAN), es un protocolo de comunicación que permite a los dispositivos transmitir datos a grandes distancias con un consumo mínimo de energía. Sus capacidades únicas hacen de LoRaWAN la opción preferida para diversas aplicaciones de IoT, incluidas las ciudades inteligentes y la Industria 4.0. LoRa Alliance, una red mundial de expertos del sector, desarrolló el protocolo LoRaWAN para impulsar los avances del IoT en todo el mundo.

LoRa vs. LoRaWAN explicados

El término LoRa está estrechamente relacionado con la tecnología que representa. LoRaWAN es un protocolo a nivel de bits que garantiza una transmisión de datos organizada y eficiente, mientras que LoRa (Long Range) es una tecnología de radio específica que se encarga de la transferencia real de datos entre dispositivos dentro de una red LoRaWAN. Juntos, LoRa y LoRaWAN forman la columna vertebral de muchas soluciones IoT.

Cómo funciona LoRaWAN

Una red LoRaWAN se basa en una arquitectura única que conecta un gran número de dispositivos. Sus capas constan de cuatro componentes principales, que crean un marco de red robusto y escalable. La comunicación es bidireccional, lo que significa que los dispositivos pueden enviar y recibir datos.

  1. Dispositivos finales/sensores: Los dispositivos contienen sensores que funcionan con pilas para recoger datos. Gracias a su bajo consumo, pueden funcionar durante largos periodos de tiempo sin tener que cambiar las baterías con frecuencia.
  2. Pasarelas LoRaWAN: Estos sensores transmiten datos a un servidor de red. Actuando como puente, las pasarelas enlazan los sensores inalámbricos con la capa de control central de la red. LoRaWAN emplea una arquitectura en estrella, que permite que varios dispositivos finales se comuniquen a través de una única pasarela.
  3. Servidor de red: Este componente procesa los datos recibidos de las pasarelas, verifica su exactitud y garantiza su transferencia segura a las aplicaciones correspondientes. El servidor también gestiona los dispositivos de la red, incluidos los protocolos de autenticación y seguridad.
  4. Aplicaciones: En el nivel más alto se encuentran las aplicaciones, o plataformas, que utilizan los datos recogidos de los dispositivos finales. Podría tratarse de plataformas IoT utilizadas por las empresas para analizar datos medioambientales o gestionar maquinaria.
How LoRaWAN works_A1 Digital

Frecuencias LoRaWAN y requisitos reglamentarios

La tecnología LoRaWAN funciona a través de bandas de frecuencia específicas diseñadas para aplicaciones de gran alcance y bajo ancho de banda. Estas frecuencias suelen estar libres de licencia y su uso está regulado en varias regiones. En Europa, por ejemplo, LoRaWAN utiliza principalmente la banda de 868 MHz, mientras que en Norteamérica se emplea la de 915 MHz.

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) impone condiciones específicas para el uso de la banda de 868 MHz con el fin de evitar la sobrecarga de frecuencias públicas, y existen organismos reguladores similares en otras regiones.

LoRaWAN para soluciones IoT eficientes con bajos costes

El protocolo LoRaWAN ofrece una potente solución para las empresas que necesitan una comunicación generalizada y energéticamente eficiente. Además, es una alternativa rentable que mantiene bajos los costes operativos y de infraestructura.

  • Ahorro de costes: LoRaWAN puede cubrir áreas extensas con pasarelas mínimas, lo que reduce los gastos de instalación y operativos.
  • Eficiencia energética: Los sensores LoRaWAN consumen un mínimo de energía y a menudo funcionan durante años con una sola batería, lo que reduce las demandas de mantenimiento.
  • Largo alcance: Con una cobertura de hasta 15 kilómetros, LoRaWAN es ideal para zonas amplias, lo que la hace especialmente atractiva para aplicaciones IoT en regiones rurales.
  • Escalabilidad: LoRaWAN integra a la perfección múltiples dispositivos y sensores en una red sin comprometer la estabilidad.
  • Duración de la batería: Los dispositivos transmiten pequeños paquetes de datos a intervalos, lo que les permite funcionar durante periodos prolongados sin cambios de batería, algo especialmente valioso para lugares de difícil acceso.

Estos atributos permiten a las empresas aprovechar la tecnología LoRaWAN de forma sostenible y económica, especialmente para aplicaciones a gran escala. Las inversiones iniciales pueden compensarse rápidamente con el ahorro derivado del uso de frecuencias sin licencia y el bajo mantenimiento.

¿Puede integrarse LoRaWAN con los sistemas empresariales existentes?

La red de área extensa de largo alcance está diseñada para funcionar sin problemas con las tecnologías y redes existentes, mientras que la compatibilidad con protocolos Io T populares le permite trabajar eficazmente en diversos entornos. Los sensores y pasarelas LoRaWAN pueden integrarse fácilmente en sistemas basados en la nube o plataformas IoT existentes a través de interfaces API estándar. La red también puede ampliarse con nuevos sensores o dispositivos sin cambios significativos en la infraestructura existente, lo que permite a las empresas escalar los proyectos IoT de forma rentable.

Casos de uso de LoRaWAN: de las ciudades inteligentes a la Industria 4.0

Varias industrias han desplegado con éxito redes LoRaWAN. Su alcance, eficiencia energética y flexibilidad la convierten en una solución popular para aplicaciones IoT a gran escala tanto en zonas urbanas como rurales.

Use Cases for LoRaWAN_A1 Digital

Ciudades inteligentes

Las soluciones para ciudades conectadas utilizan el protocolo LoRaWAN para supervisar y gestionar la infraestructura urbana. Un ejemplo es el alumbrado público inteligente, en el que los sensores ajustan la iluminación en función de las condiciones ambientales, reduciendo significativamente los costes energéticos y de mantenimiento. La gestión de aparcamientos es otra aplicación, con sensores que detectan las plazas disponibles y transmiten los datos a una app, mejorando la fluidez del tráfico y reduciendo las emisiones de CO₂.

Agricultura

Los agricultores utilizan LoRaWAN para lograr eficiencia y sostenibilidad, lo que se conoce como agricultura de precisión. Los sensores controlan la humedad del suelo y los niveles de nutrientes, ayudando a optimizar el riego y el uso de fertilizantes. Este enfoque conserva el agua, reduce la aplicación de productos químicos, minimiza el impacto ambiental y aumenta el rendimiento de los cultivos.

Logística

Las empresas de logística controlan las cadenas de suministro y el inventario con tecnología LoRaWAN, ya que los sensores rastrean la ubicación y el estado de las mercancías en tiempo real. Los sensores de temperatura y humedad en las cadenas de refrigeración, por ejemplo, garantizan unas condiciones óptimas de transporte, lo que permite a las empresas responder rápidamente a los problemas y reducir las pérdidas.

Industria 4.0

LoRaWAN también se aplica a la supervisión de maquinaria industrial. Los sensores detectan vibraciones, temperaturas y otros datos operativos, antes de transmitir esta información a los sistemas centrales. Estos datos permiten realizar un mantenimiento predictivo, prevenir averías, prolongar el tiempo de actividad y mejorar la eficiencia operativa.

Comparación de LoRaWAN con otros protocolos IoT

La red de área extensa de largo alcance es una de las muchas soluciones disponibles para el Internet de las cosas. En comparación con NB-IoT o las redes celulares, destaca en alcance y eficiencia energética, lo que la hace ideal para aplicaciones a gran escala con poca demanda de datos. En la tabla siguiente, comparamos el protocolo LoRaWAN con otras tecnologías IoT habituales:

Velocidad de datos

  • LoRaWAN: Low (0.3 - 50 Kbit/s)
  • NB-IoT: Medium (128 Kbit/s)
  • Sigfox: Low (50 Kbit/s)
  • Wi-Fi: High (up to 1 Gbit/s)
  • Cellular (LTE, 5G): Very high (up to 10 Gbit/s)

Gama

  • LoRaWAN: Up to 15 km
  • NB-IoT: Up to 10 km
  • Sigfox: Up to 50 km
  • Wi-Fi: Up to 100 m
  • Cellular (LTE, 5G): 10-20 km

Costes

  • LoRaWAN: Low (license-free, affordable devices)
  • NB-IoT: Medium (cellular fees)
  • Sigfox: Low (license-free)
  • Wi-Fi: High (infrastructure, power consumption)
  • Cellular (LTE, 5G): Medium (cellular costs)

Aplicación

  • LoRaWAN: Ideal for large-scale, energy-efficient applications
  • NB-IoT: Suitable for urban applications and indoor tracking
  • Sigfox: Good for very simple sensor data and long ranges
  • Wi-Fi: Suitable for high data volumes over short distances
  • Cellular (LTE, 5G): Ideal for real-time applications and large data volumes

Las empresas deben elegir LoRaWAN cuando implementen aplicaciones IoT a gran escala y de bajo consumo energético, por ejemplo en agricultura, que solo requieren pequeños volúmenes de datos. Para aplicaciones intensivas en datos o en tiempo real, como las de entornos urbanos, tecnologías como las redes celulares o NB-IoT podrían ser más adecuadas. En cambio, Wi-Fi es ideal para aplicaciones a pequeña escala en espacios reducidos, como edificios aislados o complejos de edificios.

Medidas de seguridad LoRaWAN para una transmisión de datos fiable

La Long Rang Wide Area Network ofrece varios mecanismos de seguridad para una transmisión de datos fiable, con dos capas de cifrado que garantizan que la comunicación entre los dispositivos finales y las redes permanezca segura. La primera capa utiliza un cifrado AES de 128 bits para la transmisión entre los dispositivos y el servidor de red, mientras que la segunda capa proporciona un cifrado de extremo a extremo entre los dispositivos finales y los servidores de aplicaciones, lo que garantiza que los datos permanezcan protegidos incluso durante el procesamiento.

Si el cifrado se ve comprometido, los atacantes podrían acceder a datos sensibles o manipular la comunicación en red. Por eso son esenciales la gestión segura y la renovación periódica del cifrado.

Además, LoRaWAN verifica la integridad de los datos, garantizando que los datos recibidos coincidan con los enviados. Durante la transmisión, la tecnología comprueba cualquier cambio repentino. Los datos alterados suponen un riesgo para la red LoRaWAN, ya que facilitan el acceso a los atacantes.

Otro riesgo reside en la autenticación de dispositivos. Para evitar que dispositivos no autorizados accedan a la red, cada dispositivo final debe identificarse y autenticarse de forma única. Los mecanismos de autenticación débiles o inseguros crean vulnerabilidades y facilitan el acceso no autorizado.

Aunque una red LoRaWAN está bien protegida por su sólida arquitectura, no se pueden descartar los ataques físicos a la infraestructura. Por ejemplo, los ataques de interferencia, en los que los atacantes interrumpen la señal de radio y bloquean la comunicación entre dispositivos, siguen siendo un reto para las empresas.

Conclusión: LoRaWAN como solución de futuro para aplicaciones IoT

El protocolo LoRaWAN es una solución energéticamente eficiente, rentable y flexible para aplicaciones IoT. Su largo alcance, bajos costes operativos y larga duración de la batería lo hacen ideal para casos de uso extensivo como las ciudades inteligentes y la agricultura, mientras que la facilidad de implementación de la red y los sólidos mecanismos de seguridad reducen los costes de infraestructura, proporcionando un alto retorno de la inversión para las empresas que despliegan IoT.

Preguntas frecuentes sobre LoRaWAN

¿Qué significa LoRaWAN?

El término LoRaWAN significa red de área extensa de largo alcance.

¿Qué significa LoRaWAN?

LoRaWAN es un protocolo de red que permite a los dispositivos de baja potencia comunicarse a largas distancias, por lo que es ideal para aplicaciones generalizadas.

¿Cómo funciona LoRaWAN?

LoRaWAN transmite datos de sensores entre dispositivos IoT y un servidor central a través de pasarelas y radiofrecuencias.

¿Cuál es la diferencia entre LoRa y LoRaWAN?

LoRa es una tecnología de radio para la transmisión de datos a larga distancia y baja potencia. LoRaWAN es el protocolo de red que gestiona la comunicación de datos y la organización dentro de la red.

¿Qué pueden hacer las empresas con LoRaWAN?

Las empresas pueden utilizar LoRaWAN para aplicaciones IoT como la monitorización medioambiental, las ciudades inteligentes, la agricultura y la logística.

¿Qué necesitan las empresas para LoRaWAN?

Para implantar LoRaWAN, las empresas necesitan dispositivos finales o sensores, pasarelas, un servidor de red y una plataforma de aplicaciones para el procesamiento de datos.

Similar articles

Further articles