Junto con el especialista en telemática Rosenberger, y tras un primer proyecto piloto de 100 vehículos que se saldó con éxito, A1 Digital equipó toda la flota de vehículos de construcción de la empresa con un sistema a medida de gestión de flotas y seguimiento de activos.
En primer lugar, se creó una solución de hardware individual con sensores robustos, que puede soportar fácilmente las condiciones de las obras. Este hardware estaba equipado con un receptor GPS y una tarjeta SIM M2M que, junto con una aplicación de software backend, envía continuamente información de estado a través de la red móvil.
Se puede acceder a esta información a través de un portal central. El software personalizado también incluye un portal especialmente desarrollado para el comité de empresa con el fin de proteger a los empleados. Además, el software se instala, se aloja de forma continua y se mantiene en el centro informático de A1 Digital con todas las interfaces necesarias para sistemas de terceros. Para una introducción óptima y una conversión sin problemas de la flota de equipos de construcción, A1 Digital creó un portal central de administración de servicios para la coordinación y planificación de la puesta en marcha por parte de su propio personal de montaje en las distintas ubicaciones de los clientes.
El despliegue fue precedido por la formación del propio personal de montaje de PORR en un concepto de "formación de formadores". Los empleados fueron acompañados paso a paso por el proceso de control de calidad mediante documentación fotográfica a través de una innovadora aplicación de montaje.
Las raíces de PORR AG se remontan a 1869. Arthur Porr, homónimo de la empresa actual, está considerado un pionero de la construcción en hormigón y la hizo apta para las masas. En la actualidad, Porr emplea a más de 20.000 personas y, como proveedor de servicios integrales, da forma a la industria de la construcción en Austria y Europa en todos los sectores imaginables.
Como gran empresa de construcción, PORR AG dispone de una flota considerable de máquinas en un gran número de emplazamientos de varios países. Un problema general en la gestión de flotas de tales dimensiones es, en primer lugar, el elevado esfuerzo manual: planificación de las operaciones de la máquina en diferentes ubicaciones, compensación de averías, planificación del mantenimiento, etc.
No sólo se requiere un elevado gasto en mano de obra, sino que se produce incluso en los tiempos de inactividad imprevistos de las máquinas, por ejemplo debido a fallos técnicos por ciclos de mantenimiento imprecisos o trabajo adicional en la coordinación del mantenimiento. En definitiva, las empresas se enfrentan a enormes costes en la gestión manual del parque de máquinas. Un uso más eficiente de las máquinas descarga a los empleados y reduce los costes operativos. Esto le confiere una importancia fundamental para la competitividad futura. Se necesitaba una solución digital y hardware adicional que no pudiera intervenir en la electrónica existente de las máquinas.